lunes, 14 de diciembre de 2015

Piratas y Hollywood

Vamos a establecer una  evolución del cine de piratas en Hollywood mediante un breve repaso de tres películas que representan ese cambio.
            En primer lugar, tenemos la versión de Disney de la obra de Stevenson, La isla del tesoro. Esta es una película hecha para ver en familia, que respeta la imaginería en la que se basa, como los piratas cojos, con parche, con un animal de compañía, la mancha negra, la búsqueda de un tesoro, pero hecha para todos los públicos, sin atmósfera sombría.
            En segundo lugar, analizamos Piratas de Roman Polanski. Una película de aventuras con elementos cómicos. Aquí hay piratas desmitificados, dispuestos a comerse a un compañero para salvarse del hambre mientras están a la deriva en el mar, muestra cómo era la vida en barco y la relación con los oficiales españoles. Pero todo mezclado con elementos cómicos.
            Por último, recientemente nos encontramos con la saga de Piratas del caribe, también de la factoría Disney, que mezcla elementos del imaginario anterior , como los animales de compañía, la mancha negra, la búsqueda de tesoros, con la comicidad del largometraje de Polanski, de hecho se puede ver una continuidad entre el personaje de Jack Sparrow y el del capitán Red . Pero además, esta saga aporta algo nuevo, la inclusión de elementos fantásticos como la maldición, criaturas como el Kraken, artefactos maravillosos la fuente de la vida. Y aunque es de Disney las películas tiene una atmósfera sombría, especialmente la primera película.

            Como vemos, las películas, como se espera de Hollywood, tiene un esquema comercial. La primera apuesta por el cine familiar; la segunda por la comicidad mezclada con una nueva visión de los piratas y la última utiliza ambos elementos añadiendo lo fantástico que interesa tanto en estos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario