Europa. Finales del siglo XVII.
Las tropas españolas han perdido la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). La
Armada está destrozada, el Estado sufre una profunda crisis agravada por un
incompetente gobierno resultado de la sucesión de Felipe IV en su hijo Carlos
II el Hechizado. España no puede hacer frente a todos los problemas que se le
plantean desde el exterior de sus dominios. Las demás potencias europeas,
igualmente arruinadas, desean aprovechar la debilidad de la monarquía, con un
rey enfermizo y voluble, para apropiarse de los territorios de los Austrias
Españoles.
La situación del Viejo Continente
llega a las Indias. La piratería surgida a lo largo del siglo XVII, aunque
frenada por la Armada, alcanza su Edad de Oro en el último tercio del siglo por
el desmoronamiento de la Marina.
En este contexto aparece Bucaneros de América, un relato escrito
por Alexander O. Exquemelin. El libro narra los hechos más relevantes que
llevaron a cabo los piratas en el Caribe contra las mercancías y ciudades
españolas. A través de detalladas descripciones, Exquemelin nos transporta a
las islas acompañando a famosos piratas como Francisco Lolonois y Juan Morgan
además de llevarnos a sus aventuras como bucanero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario